Content-Length: 157895 | pFad | https://www.acnur.org/mx/emergencias/situacion-de-venezuela

Situación de Venezuela | ACNUR México
Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Situación de Venezuela

Llamamiento de emergencia

Situación de Venezuela

Más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor; la mayoría – más de 6,5 millones de personas – ha sido acogida por países de América Latina y el Caribe. En las Américas y en el resto del mundo, ACNUR trabaja para apoyar la inclusión de las personas venezolanas en las sociedades que generosamente les han dado acogida y para encontrar soluciones que generen estabilidad y fomenten el crecimiento y el desarrollo de sus comunidades.
Una trabajadora de ACNUR ayuda a familias venezolanas que se han quedado durmiendo a la intemperie en la plaza Simón Bolivar en Boa Vista, Brasil, a instalarse en el albergue Jardim Floresta.

"Dejamos todo en Venezuela. No tenemos un lugar donde vivir o dormir y no tenemos nada para comer".

Nayebis Carolina Figuera, una venezolana de 34 años que huyó al vecino Brasil

Si bien ha habido personas venezolanas que han retornado a su país de origen, persiste la salida de refugiados y migrantes de Venezuela a países vecinos y al resto del mundo; de hecho, de acuerdo con datos proporcionados por los gobiernos, la cifra ya superó los 7,8 millones a nivel mundial, y un número considerable de personas requiere protección internacional y asistencia humanitaria.

Los países y las comunidades de acogida en la región han recibido generosamente a las personas de Venezuela, pero la presión para ellos incrementa. Algunos países están implementando procesos de regularización a gran escala para garantizar la documentación y el acceso a derechos y servicios de las personas refugiadas y migrantes. Sin embargo, el éxito de estos esfuerzos y gestos de solidaridad requiere apoyo financiero, con el que también es posible garantizar que no se deje a nadie atrás.

Muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela viven en la pobreza y enfrentan dificultades para tener acceso a servicios esenciales y empleo, según una evaluación de necesidades que ACNUR y sus socios de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) llevaron a cabo recientemente.

En este contexto, las personas que no cuentan con documentación, empleo, ni oportunidades de integración local recurren a movimientos sucesivos, a menudo poniendo en riesgo sus vidas al recurrir a rutas irregulares que son sumamente peligrosas.

"Caminamos por once días y tuvimos que dormir a la intemperie. Nos fuimos porque nos amenazaron con matarnos. Mi hermano fue asesinado, y casi me matan a mí también".

Ana, venezolana en Ecuador

 

¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?

En estrecha colaboración con gobiernos de acogida, sociedad civil, organizaciones confesionales, otras agencias de la ONU (en particular, OIM) y otros socios, ACNUR está llevando a cabo diversas actividades para proteger a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, que incluyen satisfacer sus necesidades humanitarias, así como promover su inclusión socioeconómica.

ACNUR ha ampliado su presencia en las zonas fronterizas en toda la región para brindar asistencia vital y atender las necesidades básicas de las personas refugiadas y migrantes. Además, garantiza el acceso al asilo y al territorio, brinda asesoramiento legal, y defiende el derecho internacional de los refugiados y las prácticas que son congruentes con este.

Por otra parte, para promover la integración en las comunidades de acogida, ACNUR trabaja de cerca con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado para promover actividades de formación vocacional para las personas venezolanas. Además, ACNUR apoya la reubicación de los refugiados y migrantes de Venezuela a lugares donde existen más oportunidades de empleo y servicios.

ACNUR colabora con los gobiernos de la región para fortalecer los sistemas nacionales de registro y asilo y aboga por la inclusión socioeconómica y la integración local de las personas refugiadas y migrantes.

En colaboración con la sociedad civil y los socios gubernamentales, ACNUR apoya redes de alojamientos y albergues temporales, intervenciones de infraestructura comunitaria, espacios diseñados para las infancias, y espacios de lactancia en cruces fronterizos.

Además, a través de ayuda económica de emergencia, las personas refugiadas y migrantes pueden satisfacer sus necesidades más apremiantes, como el alimento, el alquiler y los servicios públicos, contribuyendo a la economía de las comunidades de acogida al adquirir servicios y bienes.

"Nos llevó más de siete días llegar a Perú. No teníamos nada que comer al final. Tratamos de ahorrar todo para nuestro hijo, pero también pasó más de 24 horas sin comer un bocado. Solo tiene tres años".

Gerardo, padre venezolano en Perú

 

El alcance de la asistencia humanitaria y del apoyo para alcanzar la inclusión socioeconómica debe aumentar con urgencia para complementar los esfuerzos gubernamentales y garantizar que las comunidades sigan recibiendo a las personas refugiadas y migrantes en un entorno seguro y acogedor. Para garantizar una respuesta integral a nivel de Naciones Unidas y para apoyar los esfuerzos de los principales gobiernos de acogida, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), que es liderada por ACNUR y OIM, prepara cada año el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela (RMRP, por sus siglas en inglés). El Plan se desarrolla en conjunto con los socios y tiene como objetivo apoyar en la satisfacción de necesidades tanto de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela como de las comunidades de acogida en diecisiete países en América Latina y el Caribe.

 

Apoya nuestra labor

Ayuda

¿Eres una persona refugiada o solicitante de asilo en Venezuela? Conoce tus derechos y los servicios a tu alcance en el sitio de AYUDA.

Pale blue
Text color
White
Estadísticas

¿Buscas datos sobre el desplazamiento en Venezuela? Visita el portal de datos de ACNUR para conocer los datos y las estadísticas más recientes sobre personas refugiadas y desplazadas.

Blue
Text color
White
Actualizaciones operativas

Para obtener más información sobre el presupuesto, la financiación y la respuesta operativa de ACNUR, visita la página del Global Focus dedicada a la situación en Venezuela.

Dark
Text color
White

¿Necesitas más información sobre la situación de Venezuela?

La Plataforma de Coordinación Intergencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) está integrada por más de doscientes organizaciones que trabajan de manera coordinada en diecisiete países de América Latina y el Caribe, según el Plan de respuesta para refugiados y migrantes de Venezuela.

Visitar la plataforma R4V









ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: https://www.acnur.org/mx/emergencias/situacion-de-venezuela

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy