Emergencia en Afganistán
Emergencia en Afganistán
ACNUR y sus socios – incluidas organizaciones no gubernamentales locales – han respondido para brindar socorro humanitario tanto a las personas refugiadas retornadas y desplazadas al interior de Afganistán como a aquellas que han solicitado protección en cinco países vecinos.

de personas necesitan socorro humanitario con urgencia
de personas han sido desplazadas por conflictos al interior del país
de personas refugiadas y solicitantes de asilo han huido a países vecinos
Visita la página de Global Focus para conocer más estadísticas.
"Me invadió la tristeza la primera vez que volví. El pueblo solía tener mucha vegetación; había frutas. Cuando volví, todo había sido destruido".
Afganistán atraviesa una prolongada crisis humanitaria y de desplazamiento.
Si bien en los últimos años ha disminuido el desplazamiento provocado por conflictos, se trata de una de las crisis humanitarias de mayor proporción en el mundo. Cerca de la mitad de la población necesita asistencia humanitaria; el sistema médico ha colapsado; y los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado, lo cual ha exacerbado la pobreza y la inseguridad alimentaria. Además, es limitado el ejercicio de derechos humanos fundamentales – incluidos el derecho al trabajo y a la educación – de mujeres y niñas. En 2024, las autoridades de facto impusieron una ley de moralidad, que restringe aún más la circulación, la vestimenta y la conducta de las personas.
La afgana es una de las poblaciones refugiadas de mayor tamaño en el mundo; más del 90% ha sido acogida por Irán y Pakistán. Entre septiembre de 2023 y mediados de marzo de 2025, más de 843.000 personas afganas retornaron a su país desde Pakistán; la mayoría, luego de que el gobierno de este país anunciara que deportaría a los extranjeros en situación irregular. El abrupto retorno de cientos de miles de afganos no solo ha recrudecido la crisis humanitaria, sino que también supone mayor presión sobre los limitados recursos con que cuentan las comunidades más vulnerables.
¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?
ACNUR permanecerá y cumplirá con su mandato en Afganistán, que consiste en proteger a las personas en mayor situación de vulnerabilidad y brindarles asistencia proporcionando servicios esenciales, albergue, artículos básicos de ayuda, ayuda en efectivo, programas comunitarios y apoyo psicosocial.
Además, para fomentar la autosuficiencia y la cohesión social, la organización apoya programas de capacitación y medios de vida en zonas en las que es alto el número de personas desplazadas internas y refugiadas retornadas. Por otra parte, ACNUR brinda asesoramiento y asistencia legal a los refugiados que están retornando de países vecinos para que puedan obtener documentación civil que facilite el acceso a servicios vitales, como educación, atención médica, subvenciones y albergue.
De igual manera, brinda ayuda durante el invierno, que incluye mantas, estufas, artículos aislantes y calefacción; también proporciona asistencia de emergencia cuando se suscita algún desastre, como las inundaciones que azotaron algunas partes del país en mayo y julio de 2024.
Se requiere aún más ayuda humanitaria con urgencia para proteger y asistir a las personas afganas que han sido forzadas a huir.
¿Eres una persona refugiada o solicitante de asilo en Afganistán? Conoce tus derechos y los servicios a tu alcance en el sitio de AYUDA.
¿Buscas datos sobre el desplazamiento en Afganistán? Visita el portal de datos de ACNUR para conocer los datos y las estadísticas más recientes sobre personas refugiadas y desplazadas.
Para obtener más información sobre el presupuesto, la financiación y la respuesta operativa de ACNUR, visita la página del Global Focus.